Generación J - Working JIIFF 2023Generación J - Working JIIFF 2023Generación J - Working JIIFF 2023

GENERACIÓN J

PARA PRODUCTORES EMERGENTES DE CINE DE FICCIÓN DE URUGUAY

Generación J presenta su 2da edición, un espacio creado para incentivar la formación de productores emergentes de ficción uruguaya que tienen entre 20 y 32 años. El mismo se desarrolla en el marco de la 13era edición de JIIFF,  los días 20, 21 y 22 de enero de 2023 en José Ignacio, Uruguay.

Bajo la gestión y producción de JIIFF y con el apoyo del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual (INCAU), Generación J ofrece capacitaciones brindadas Emiliano Mazza De Luca y Martha Orozco, profesionales de la industria del cine latinoamericano, que compartirán sus conocimientos y experiencias abarcando diferentes campos de acción profesional de la producción de proyectos de largometrajes de ficción.

Además de las capacitaciones, los participantes de Generación J acceden a clases magistrales brindadas por destacados referentes de la producción audiovisual y de la gestión empresarial.

La actividad se realiza de manera presencial en la residencia para artistas de la Fundación Ama Amoedo "Casa Neptuna", en José Ignacio.

Esta segunda edición de Generación J cuenta con:

  • El apoyo de la New York Film Academy que, mediante la coordinación de Punta del Este Studios, otorga tres becas entre los participantes de Generación J para la realización de cursos de Producción en esa casa de estudios.
  • El apoyo de la casa productora uruguaya CIMARRÓN CINE, que brinda 10 pasantías en el área de producción, en los diferentes proyectos a realizarse en dicha casa productora durante 2023. Cada pasantía tendrá una duración de 3 meses.
  • El Premio Kaleidoskopik, que consta de 1 tutoría para el desarrollo de un proyecto con 12hs de asesoría online por parte de los productores Martha Orozco y Emiliano Mazza De Luca.
Logo de José Ignacio International Film FestivalLogo de Generación J
Logos de Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Nacional de Cultura, INCAU Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual
Logo CimarrónLogo ReductoLogo Kaleidoskopik
Logo FAARALogo NYFALogo PUNTA DEL ESTE STUDIOS

tutores

Martha Graciela Orozco Lozada

Martha Graciela Orozco Lozada
Productora, Docente

Ciudad de México 1975.
Productora. Licenciada en cinematografía en el CCC.
Fundó MartFilms, productora boutique, con una mirada con foco en temáticas sociales, resaltando la diversidad, equidad e inclusión. Sus producciones han sido seleccionadas y galardonadas en festivales internacionales como: La Quinzaine, SSIFF, Biarritz Amérique Latine y nominadas durante 3 años consecutivos como mejores documentales por la Academia Cinematográfica Mexicana.
Actualmente se especializa en realizar estrategias de cine de impacto. A partir de 2019 incursiona en nuevos y arriesgados géneros mezclando no ficción con ficción en “La Hija de todas las rabias” (Nicaragua), “Puentes en el mar” (Colombia-México), “Pornomelancolía” (Argentina).
Funda con el director Emiliano Mazza De Luca la agencia de desarrollo, impacto y distribuciónKaleidoskopik.
Es docente activo desde el 2003, ha sido jefa de cátedra de producción en la EICTV por cinco años. Ha coordinado la cátedra de documental en el CCC México. Co- autora del libro “Manual Básico de Producción” con el cual se ha dedicado a la formación de productores así como asesorías de desarrollo de proyectos en colaboración de espacios de formación, festivales y universidades en Latinoamérica.

Emiliano Mazza De Luca

Emiliano Mazza De Luca
Productor, Director, Docente

Montevideo 1970, radicado en la Ciudad de México.
Director y Productor con más de 25 años en la actividad. En 2011 crea Passaparola, donde ha estrenado los largometrajes documentales: “Multitudes”, “Nueva Venecia” y “Vida a Bordo”, en importantes festivales internacionales donde ha incursionado en cine conciertos, live performances y exitosas campañas de impacto social en Latinoamérica.
Director de la 2da Unidad 2nd Unit de la serie documental “TTCO”, dirigida por Maite Alberdi para Amazon Prime. Actualmente desarrolla la ficción “Las Despenadoras”, un coming of age con registro documental y toques de cine fantástico, y el cine-ensayo “Pax In Lucem”, sobre la vida de artista uruguayo Joaquín Torres-García.
Coproductor minoritario de los documentales: “Cocaína Negra” (Chile) y “Niñxs” (México).
Junto a la productora Martha Orozco, funda en 2021 la agencia de desarrollo, impacto y distribución, Kaleidoskopik, acompañando a más de una veintena de proyectos de América Latina.
Es asesor de desarrollo en espacios de formación como: EICTV, Plataforma DocsMX, Incubadora de INCAA, GoodPitch y Generación J del JIIFF. Jurado para fondos nacionales de Bolivia, Chile, República Dominicana y Uruguay.

CLASES MAGISTRALES

Martha Graciela Orozco Lozada

Martha Graciela Orozco Lozada
“De principio a fin”

Productora, Docente

Cineasta, Productora, y Docente mexicana. Miembro honoraria de la Academia de Hollywood desde 2019.Coproduce películas internacionales, lo cual le ha dado reconocimiento a nivel mundial.
De las películas a destacar: “Allende mi abuelo Allende”, (2015 ) obtuvo el Ojo de Oro en el Festival de Cannes. “Nueva Venecia” (2016).
Se consolida como Productora de Impacto, diseñando estrategias de “Outreach and engagement”, especializadas en el impacto social.En sus Estudios de Posgrado destacamos  EURODOC Programme for European documentary professionals. Especialización de productores, en financiación y coproducción europea.(Francia, Croacia y Budapest) (2011) y la Beca MEDIA MUNDUS - Media Film Business School de Lubeck, Alemania ( 2005 ) MFBS Especialización de marketing y distribución de documental.
Como docente: desde el 2014 al 2019 participa en la Escuela Internacional de San Antonio de los Baños, Cuba. - Jefa de Cátedra de Producción.
En el 2019 Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia. Maestría de Documental, Profesora de Producción.Ha sido Tutora para proyectos en desarrollo de ficción y documental en Torino Lab, Italia, IDFA, Países Bajos, MORELIA LAB, México y más.
Ha publicado "Manual básico de producción cinematográfico"

Sophie Erbs

Sophie Erbs
“Vendo Cine”

Productora - Cinema DeFacto

Francia. Sophie Erbs pertenece a una generación de productores que se dedica a tender puentes creativos entre talentos de todos los países.
Es socia de Cinéma Defacto y de su empresa independiente Gaïjin. Es miembro de EAVE y ACE. Ha producido y coproducido 20 largometrajes.
Películas como: Los Perros de Marcela Said (Cannes 2017), Milla de Valérie Massadian (Prix Spécial du Jury, Locarno 2017), The Harvesters de Etienne Kallos (Un Certain Regard 2018), TheLoad de Ognjen Glavonic (Quinzaine des Réalisateurs 2018), Apprentice de Boo Junfeng (Cannes 2016).

Conversatorio

MARTIN PITTALUGA

Martín Pittaluga
"La cocina de la producción"

EMPRESARIO GASTRONÓMICO

Cofundador de Parador La Huella en José Ignacio, Parador La Caracola, Mostrador Santa Teresita, Restaurant Bajo el Alma, Sucre, Restaurante de Uruguay, Agua e Sal, La Roca, Eufracio, Restaurant Bleu Blanc Rouge entre otros

Objetivos

  • Definir el rol del productor creativo y reflexionar con que estilo de productxr / empresarix / cine, me siento identificadx.
  • Sensibilizar sobre la producción y sus roles.
  • Recorrer el proceso que vive el Productor, desde la concepción de la Idea a la distribución de una película de ficción, desde la perspectiva de un productor uruguayo y sus herramientas.
  • Dar a conocer el ecosistema financiero de estímulos al cine uruguayo, y en virtud de ello, analizar las opciones para completar el financiamiento de una película.
  • Estimular el vínculo con el INCAU y con los colegas productores.
  • A través de charlas con profesionales internacionales: Martha Orozco y Sophie Erbs, dar a conocer sus experiencias personales, otros inicios de carrera y desafíos comunes del oficio.
  • Asociar el taller a la experiencia que brinda José Ignacio como locación. Charla con el empresario gastronómico Martín Pittaluga: “La cocina de la producción”, donde trazamos una analogía o metáfora entre una empresa de corte gastronómico autoral y una productora de cine.
  • Motivar, Motivar y Motivar.
  • Impulsar las RRPP de los talleristas para optimizar su integración al mercado de profesionales nacionales e internacionales durante el mercado del JIIFF.

Objetivos para el área de formación del mercado

  • Formar nuevos productores.
  • Identificar las figuras emergentes.
  • Construcción de networking de esta primera Generación J.