Corte!Corte!Corte!

¡CORTE! 2023

EL LABORATORIO DE CINE DE JIIFF

Del 14 al 22 de enero de 2023, todas las tardes nos encontramos para participar en un intensivo de siete días consecutivos con la propuesta era realizar un cortometraje en equipo construido con diferentes técnicas, en el que cada integrante ocupó un lugar creativo, acorde a su edad y a sus intereses.  

Con el fin de optimizar las dinámicas acordes a cada edad, el taller se dio en dos grupos: uno para niños y niñas hasta 12 años, y otro para adolescentes mayores de 13. Ambos grupos trabajaron de manera separada, pero en simultáneo.

Los alumnos fueron guiados durante todo el proceso por profesores fijos especialmente seleccionados por JIIFF en base a su experiencia, sus cualidades de transmisión pedagógica y vínculo con los chicos. Además de los profesores, en ¡Corte! recibimos la visita de talleristas invitados para distintas instancias y áreas de enseñanza como producción, fotografía, sonido, efectos especiales y más.

Para cerrar el taller, el corto realizado por los alumnos se estrenó en la misma pantalla donde se exhibieron las películas y cortometrajes programados en José Ignacio International Film Festival, en una instancia especial para que pudieran disfrutarlo junto a sus familias e invitados.

PROPUESTA ACADÉMICA

Destacamos lo esencial del juego en la educación de hacer cine. Tanto para los niños/as como para los adolescentes, se trata de un taller con cámara prendida, de experimentación.

Queremos resaltar que el taller no sólo está enfocado a la finalización de un corto, sino también al descubrir de un medio de expresión artística. Deseamos que los participantes visualicen una nueva forma de comunicación; que descubran un nuevo lenguaje. Los docentes son guías y consejeros estimulando la creatividad del equipo. Pregonamos el trabajo colaborativo para un bien común: el cortometraje.

Este año propusimos una previa de dos clases extra por Zoom, una semana antes del comienzo presencial del taller. Allí se plantearon los lineamientos generales en la búsqueda de la historia, el guion. Hablamos de géneros y de estructura básica. Así, en la primera clase presencial se trabajó con ese material. Se eligieron en conjunto las propuestas a seguir (o la combinación de ellas) y cerramos el guion con el deseo de darle más tiempo al pienso del texto así como a la preproducción y a la postproducción de los cortometrajes.

También generamos tiempo para la experiencia de la postproducción: edición, color y sonido. Propusimos una jornada en estudio de audio, donde activamente se "vistió" el corte con efectos sonoros y folley.

PRÓXIMA EDICIÓN
2024

CONTACTO
corte@joseignaciofilmfestival.com

El mundo se revela
a quienes viajan a pie.

Werner Herzog

"Poliladron". Cortometraje creado por los alumnos de 9 a 12 años.

"Pescador". Cortometraje creado por los alumnos de 13 a 17 años.

PROFESORES

Oliver Garland

Oliver Garland

DIRECTOR

Oliver es un director con amplia trayectoria en el mercado latinoamericano. Con formación actoral y un marcado perfil en la dirección de actores, ha filmado publicidad, videoclips, cortos y un largometraje documental. Fue galardonado como Mejor Director de Uruguay en el Ojo de Iberoamérica 2015, 2020 y 2021. Tiene videos musicales con más de 20 millones de reproducciones y premiados en decenas de festivales. En 2018 estrenó FromCore To Sun, un documental deportivo que se volvió la película ecuatoriana más vista del año. Co-escribió su primer largometraje de ficción En el reflejo, el cual se encuentra en etapa de desarrollo. En su tiempo libre es paracaidista.

Federico Musé

Federico Musé

DIRECTOR

Federico es Director, Licenciado en Comunicación Social egresado de la Universidad Católica de Montevideo. Como profesional, comienza su carrera en el medio audiovisual en el año 2000. Desde el inicio trabaja para las productoras más destacadas del medio, tanto en Uruguay, como en Argentina; y se especializa en servicios de producción de primer nivel internacional. Luego, como una transición que se da naturalmente, en el año 2010 Musé da el salto a director. Algunos de sus trabajos, tanto documentales como videoclips, han sido premiados internacionalmente. Actualmente es director en Electric Studios de Uruguay y tiene representación en Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y USA.

PROFESORes invitados

Piter Moreira

Piter Moreira

DIRECTOR, EDITOR Y POSTPRODUCTOR

Pablo “Piter” Moreira es director, editor y postproductor. Ha dirigido y editado cortometrajes de ficción y largometrajes documentales que han obtenido reconocimientos internacionales; piezas publicitarias con reconocimientos en Cannes; programas de TV y videoclips.
En el 2020 estrenó Laberinto, su último cortometraje como guionista-director-editor obteniendo premios como mejor cortometraje, mejor director y mejor editor. Vampus Horror Tales (España) es su primera participación como guionista-director en un largometraje antológico.
Actualmente es Director creativo y editor en The Electric Studios a la vez que desarrolla sus proyectos (largometrajes y series web) como guionista/director independiente.

Federico Moreira

Federico Moreira

MÚSICO, PRODUCTOR

Músico, reconocido productor musical en el mundo artístico, produciendo discos y grabaciones de artistas como Agarrate Catalina y Tabaré Cardozo, entre otros. Director de la prestigiosa productora de audio uruguaya LaMayor, reconocida tanto a nivel nacional como internacional, con más de 30 años de trayectoria.
Desde 2016 lidera LaMayorCine, el primer estudio de post producción de sonido para cine en Uruguay con Certificación Dolby 5.1. La productora brinda servicio integral de post-producción de sonido con los más altos estándares de calidad para cualquier producto audiovisual.

Mauro Fernández

Mauro Fernández

DIRECTOR

Director de Fotografía nacido en Uruguay con un Master en Cinematografía por la New York University - Tisch School of the Arts. Su pasión por los viajes y las diferentes culturas lo llevaron a vivir en varios rincones del mundo, lo que resulta en una particular visión y perspectivas, apreciables en cada uno de sus proyectos. Fue becado por la New York University, galardonado con la beca Theatrical Teamsters y premiado con la Willard T. C. Johnson Fellowship. Hoy gravita entre Nueva York y su país de origen.

Nicolás Hernández

Nicolás Hernández

EFECTOS ESPECIALES

Miembro de Amsterdam Casa de Utilería. Colectivo dedicado a la utilería en comerciales y filmes. Especialistas en líquidos y product shots.

Cronograma de ¡Corte! - Enero 2023

CronogramaCronogramaCronograma

inversión

500 usd
Early bird hasta el 30 de noviembre - 10% off
Hermanos - 10% off
Miembros de Club JIIFF - 10% off

BECAS

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Liga de José Ignacio otorgaron cinco becas del 100% destinadas a chicos y chicas con interés en el curso y que no podían costearlo.
Para participar, nos enviaron un video de hasta un minuto de duración en el que nos contaron por qué querían ganar la beca.

Se otorgaron:

¡Corte! 2022

¡Corte! 2021

Musitellilamayor.cineLiga de José IgnacioLogo FeronaLogo OEI