JIIFF LAB - Desarrollo de Proyectos para Largometrajes de FicciónJIIFF LAB - Desarrollo de Proyectos para Largometrajes de FicciónJIIFF LAB - Desarrollo de Proyectos para Largometrajes de Ficción

JIIFF LAB

DESARROLLO DE PROYECTOS PARA LARGOMETRAJES DE FICCIÓN

JIIFF Lab es un espacio creado para brindar asesoramiento a proyectos de largometraje de ficción que se encuentren en su etapa de desarrollo. Está especialmente dirigido a noveles directores y productores de Latinoamérica que busquen la consolidación de sus proyectos para una efectiva política de coproducción internacional. En la última edición, la convocatoria fue dirigida a directores y productores emergentes asociados con un proyecto de largometraje de ficción de Latinoamérica en desarrollo avanzado. La casa productora principal debía ser latinoamericana.

El laboratorio se realizó de forma presencial en José Ignacio, Uruguay, y consistió en tutorías con expertos internacionales. Se enfocó principalmente en guion y diseño de producción; financiación y políticas de coproducción; diseño de proyectos; y pitching.

Finalizadas las tutorías se realizaró una instancia de pitching ante un jurado designado, que fue el responsable de otorgar los premios:

  • Premio CNC Centre National du Cinématographe), de Francia, otorgó 5000 euros a ADICCIÓN (Uruguay) de Leandro Barneche, productor, y Félix Pérez, director, para su desarrollo.
  • Premio DGCA-MiC at Cinecittà, de Italia, otorgó 5000 euros a GALOPE (Argentina), de Belén Revollo, productora, y Bruno Barreto, director para su desarrollo.
  • 1 Credencial Industry para Rio2C para participar del Mercado a LUX PERPETUA (Paraguay), de Federico Adorno, productor y director.

tutores

Benjamin Domenech

Benjamin Domenech

Productor argentino y fundador de Rei Cine, compañía enfocada en películas, series y contenido interactivo para una audiencia global.Sus créditos como productor incluyen trabajos de directores y directoras como Lucrecia Martel, Marcela Said, Luis Ortega, Valeria Bertuccelli y Benjamín Naishtat, entre otros.Es miembro de la Academia de Hollywood (AMPAS/Oscars®), EAVE, IFP y la Academia Argentina.

Lucero Garzón

Lucero Garzón

Mexicana radicada en Paris desde el 2000, Lucero Garzón ha trabajado en diferentes sectores de la industria cinematográfica por más de 18 años. Fue directora de ventas internacionales de Pyramide, encargándose de exportar más de 100 films. En 2017 fundó Luz Verde, empresa de producción de films latinoamericanos. Actualmente trabaja junto con Bikini Films en la coproducción de Ofelia (Juan Pablo Félix). También coordina los encuentros de coproducción BAL-LAB del Festival de Biarritz Amérique Latine desde el 2018.

Julie Esparbes

Julie Esparbes

Tras estudiar Ciencias Políticas y Gestión Cultural, Julie Esparbes se incorporó a la productora Hélicotronc en 2008, primero como ayudante de producción. Unos años más tarde, empezó a producir cortometrajes, que obtuvieron un gran éxito en festivales (Clermont-Ferrand, Angers, Rotterdam, Palm Springs...).Poco a poco, acompañó a algunos de los directores de los cortometrajes en sus primeros largometrajes: recientemente ha producido "Une vie démente" de Ann Sirot y Raphaël Balboni, que, tras una magnífica carrera en festivales, recibió 7 MAGRITAS en 2022, incluido el de Mejor Película. En 2022, el largometraje "Dalva", de Emmanuelle Nicot, fue seleccionado para la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde obtuvo 3 premios.

JURADO

Alejandra Trelles

Alejandra Trelles

(Montevideo, Uruguay, 1974)
Periodista, crítica de cine y docente. Desde el año 2009 es la directora del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, organizado por Cinemateca Uruguaya, que este año celebra su 41a edición.
Ha sido también programadora del Festival de Cine de Punta del Este, del Festival Llamale H y Cine a Pedal. En España, es programadora del Festival Cineuropa de Galicia y del Festival de Málaga. Ha participado como jurado en numerosos festivales internacionales de cine como la Berlinale, Karlovy Vary, Mar del Plata o Viennale. Es traductora y docente y colabora como periodista cultural y crítica cinematográfica en diversos medios escritos, principalmente el periódico La Diaria y el semanario Brecha.

Gianluca Pignataro

Gianluca Pignataro

Gianluca Pignataro es responsable de Marketing y Distribución en Fandango, una productora cinematográfica y empresa de ventas internacionales, que además es editorial y un sello discográfico. Fandango ha dado a conocer a muchos de los mayores talentos italianos de la última década; ha producido, entre otras, LAS CONSECUENCIAS DEL AMOR, de Paolo Sorrentino, y en los últimos años algunos de los éxitos italianos más importantes.

Santiago López

Santiago López

Master en Diseño y Gestión de Producción Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 2014 diseña y desarrolla una nueva unidad de negocios en Oriental Films, dedicada a la producción de proyectos de cine y televisión: Oriental Features. En 2018 crea Cimarrón Cine, una compañía de producción donde desarrolla y produce proyectos de impacto para el mercado internacional.
Dentro de su filmografía como productor se incluyen los largometrajes y series: El visitante (Martín Boulocq), Las rojas (Matías Lucchesi), Así habló el cambista (Federico Veiroj), El motoarrebatador (Agustín Toscano), El otro Hermano (Adrían Caetano), Sentença (Anahí Berneri, Melina Meliande) y Amsterdam (Gustavo Taretto). Además, tiene una basta experiencia en servicios de producción que incluyen los siguentes títulos: Manhas do setembro (Luis Pinheiro, Dainara Toffoli), Iosi (Daniel Burman, Sebastián Borenstein, Martín Hodara), Impuros (Tomás Portella, René Sampaio), Dom (Breno Silveira) y La sociedad de la nieve (Juan Antonio Bayona).
Actualmente, se encuentra en la postproducción de la serie Barrabrava de Jesús Braceras para Amazon Prime Video, y de los largometrajes Temas propios de Guillermo Rocamora y El viento que arrasa de Paula Hernández, proyectos originales de Cimarrón Cine.

PARTICIPANTES

Mariana Cardoso Ferraz + Marcelo Grabowsky  (Brasil)
Largometraje en desarrollo: I would like to see your private photos
Mariana Cardoso Ferraz

MARIANA CARDOZO FERRAZ
Nació en Río de Janeiro, es licenciada en Periodismo y posgraduada en Comunicación e Imagen por la PUC-Río. Es productora ejecutiva de Matizar Filmes. A principios de 2022 participó en el Rotterdam Lab y actualmente produce el largometraje Cuento de un cierto Oriente, dirigido por Marcelo Gomes y una coproducción entre Brasil e Italia. En 2020 produjo el cortometraje Fotos Privadas de Marcelo Grabowsky, que participó de varios festivales como Frameline, Palm Springs ShortFest. Coordinó el Núcleo Creativo del FSA (Fondo del Sector Audiovisual) para Matizar Filmes, que desarrolló los guiones de tres largometrajes y dos series durante 18 meses, como productora ejecutiva produjo Huérfanos de Eldorado, largometraje basado en la novela escrito por Milton Hatoum. También trabajó en la producción de otros documentales y largometrajes de ficción realizados por directores brasileños de renombre como Eduardo Coutinho y Walter Salles.

Marcelo Grabowsky

MARCELO GRABOWSKY
Nacido en Río de Janeiro, Brasil, en 1986, Marcelo Grabowsky es guionista y director. En 2011, creó la productora Mirada Filmes, con sus socias Aline Portugal y Julia De Simone, trabajando como guionista, director y productor en varios proyectos. Dirigió los cortometrajes de ficción Fotos Privadas (2020) y Cloro (2014), y el largometraje documental Testemunha 4 (2011). Sus trabajos han estado en festivales como New York Film Festival, Frameline, Palm Springs ShortFest, Curtas Vila do Conde y Cinélatino de Toulouse, entre otros.

Fernando Santos Diaz + Fernando Arturo Martinez Sosa (República Dominicana)
Largometraje en desarrollo: Vitro
Fernando Santos Díaz

FERNANDO SANTOS DÍAZ
Productor de Cocote, ganador de un Leopardo de Oro en el Festival de Locarno, presentándose en San Sebastián, Rotterdam y Toronto, ganando Mejor Película Latinoamericana en Mar del Plata y Cartagena.Luego produce Liborio, dirigido por Nino Martínez Sosa, que tuvo su estreno mundial en el Tiger Competition de Rotterdam, presentándose en Ficunam, Goteborg, New Directors/New Films of New York.

Fernando Arturo Martinez Sosa

FERNANDO ARTURO MARTÍNEZ SOSA
Gana la beca para especializarse en Edición en la EICTV de Cuba. Se muda a España y ahí comienza una prolífica carrera que lo lleva a trabajar en varios largometrajes premiados y nominados en diversos festivales tales como: Las Horas del Día, La Soledad, Sueño y Silencio y Yo también.Comienza su labor de director/productor con el documental La Ventana de Nena y luego dirige Liborio, su ópera prima de ficción estrenado en la sección oficial de Rotterdam que recorre decenas de festivales por el mundo.Ha impartido clases y asesorías en diversas escuelas de cine y centros de arte; y desde 2012 es miembro con derecho a voto de la Academia Europea de Cine.

Federico Adorno (Paraguay)
Largometraje en desarrollo: Lux Perpetua
Federico Adorno

FEDERICO ADORNO
Carapeguá, 1982. Director y productor. Tiene estudios en Comunicación, Teatro y Museología. Su primer largometraje Boreal (2022) en coproducción entre Paraguay y México, recibió premios a Mejor Película en el Seattle Latino Film Festival y el FAM de todos de Florianópolis, además ha recibido menciones especiales en festivales de Chile y Bolivia. Entre sus cortometrajes se destacan La estancia (2014) e Isla Alta (2011).

Leandro Barneche + Félix Pérez (Uruguay)
Largometraje en desarrollo: Adicción
Leandro Barneche

LEANDRO BARNECHE
Director y productor uruguayo. Dirige las series documentales ¿Por qué Uruguay?, Monumento de País y Génesis, y el cortometraje Cuatro movimientos a orillas de un río, seleccionado en diversos festivales internacionales. Actualmente se encuentra desarrollando su serie Luthiers (INCAU 2019, FONA 2021) y el largo documental Misioneros de Internet. Es coproductor de la película Euridice, allá lejos (Francia-Uruguay 2020), y de Miami, cortometraje del director, Félix Pérez.

Félix Pérez

FÉLIX PÉREZ
Director, guionista, y montajista uruguayo. Entre sus obras se destacan los cortometrajes Cuento de Medianoche y La Postrera Sombra, que han sido seleccionados y galardonados en diversos festivales. Actualmente, está finalizando su cortometraje Miami, que obtuvo los fondos del INCAU y Locaciones Canarias, y desarrollando su primer largometraje, Adicción.

Federico Moreira + Rafael Antonaccio & Bernardo Antonaccio (Uruguay)
Largometraje en desarrollo: El huraño
Federico Moreira

FEDERICO MOREIRA
Desde 2016, Federico Moreira dirige LaMayorCine, el primer estudio de postproducción de sonido con certificación Dolby 5.1 en Uruguay. En LaMayorCine produjo las películas Utama de Alejandro Loayza, estrenada y ganadora en Sundance 2022, ganadora en Málaga, entre otras. Por otro lado, Techom de Paz Fábrega, y La Hija, de Álvaro Olmos Torrico, en etapa de preproducción. El Huraño, de los hermanos Antonaccio, en fase de desarrollo.

Rafael Antonaccio & Bernardo Antonaccio

RAFAEL Y BERNARDO ANTONACCIO
En el pozo (2019), su ópera prima, fue distribuida comercialmente en todo el mundo y estrenada en festivales internacionales (entre otros, SITGES, BIFAN, GRAMADO en donde obtienen premio a Mejor Guión y Mejor Fotografía). Actualmente están desarrollando proyectos como Matarifes (rodaje previsto para el 2023, con el apoyo de INCAU, FONA, IBERMEDIA, GUADALAJARA, TFL) y El Huraño que inicia su desarrollo en búsqueda de apoyos.

Belén Revollo + Bruno Barreto (Argentina)
Largometraje en desarrollo: Galope
Belén Revollo

BELÉN REVOLLO
Productora y Realizadora Cinematográfica, Fotógrafa, Docente. Participó en áreas de producción y dirección en diversas producciones internacionales. Fue parte del staff del Festival Internacional de Cine de las Alturas. Tutora en ENERC NOA. Actualmente post produce su documental Wacay, mujeres del Tabacal, recientemente premiado en DocSur y desarrolla los proyectos ficcionales Galope y Aída, ganadores de numerosos reconocimientos. En 2021 fundó la productora 30 Grados Cine.

Bruno Barreto

BRUNO BARRETO
Camarógrafo de El Actor Principal (2017). Co-produce Menos Solos (2023), Siervo Ajeno (2021), Director asistente de Ángeles (2022). Desarrolla el documental Los Regresos.Ganador de la beca a la Creación FNA 2017, Residencia Walden 2017, Doculab Alturas 2019. Desarrolla como director, productor y guionista Galope, premio Raymundo Gleyzer 2021 del INCAA; Ganador LAB de las Alturas 2021; Ganador de la Beca a la Creación FNA , Ganador incentivo MAFF 2022 Bolivia LAB.

Logo de José Ignacio International Film FestivalLogo de JIIFF LAB
Logos de Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Nacional de Cultura, INCAU Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual
Ministerio e Industria, EnergíaLogo Uruguay XXI
Logo CimarrónLogo CimarrónLogo ReductoLogo LaTam cinema.com