JIIFF LAB
DESARROLLO DE PROYECTOS PARA LARGOMETRAJES DE FICCIÓN
JIIFF Lab es un espacio creado para brindar asesoramiento a proyectos de largometraje de ficción que se encuentren en su etapa de desarrollo. Está especialmente dirigido a noveles directores y productores de Latinoamérica que busquen la consolidación de sus proyectos para una efectiva política de coproducción internacional. En la última edición, la convocatoria fue dirigida a directores y productores emergentes asociados con un proyecto de largometraje de ficción de Latinoamérica en desarrollo avanzado. La casa productora principal debía ser latinoamericana.
El laboratorio se realizó de forma presencial en José Ignacio, Uruguay, y consistió en tutorías con expertos internacionales. Se enfocó principalmente en guion y diseño de producción; financiación y políticas de coproducción; diseño de proyectos; y pitching.
Finalizadas las tutorías se realizaró una instancia de pitching ante un jurado designado, que fue el responsable de otorgar los premios:
- Premio CNC Centre National du Cinématographe), de Francia, otorgó 5000 euros a ADICCIÓN (Uruguay) de Leandro Barneche, productor, y Félix Pérez, director, para su desarrollo.
- Premio DGCA-MiC at Cinecittà, de Italia, otorgó 5000 euros a GALOPE (Argentina), de Belén Revollo, productora, y Bruno Barreto, director para su desarrollo.
- 1 Credencial Industry para Rio2C para participar del Mercado a LUX PERPETUA (Paraguay), de Federico Adorno, productor y director.
tutores

Benjamin Domenech
Productor argentino y fundador de Rei Cine, compañía enfocada en películas, series y contenido interactivo para una audiencia global.Sus créditos como productor incluyen trabajos de directores y directoras como Lucrecia Martel, Marcela Said, Luis Ortega, Valeria Bertuccelli y Benjamín Naishtat, entre otros.Es miembro de la Academia de Hollywood (AMPAS/Oscars®), EAVE, IFP y la Academia Argentina.

Lucero Garzón
Mexicana radicada en Paris desde el 2000, Lucero Garzón ha trabajado en diferentes sectores de la industria cinematográfica por más de 18 años. Fue directora de ventas internacionales de Pyramide, encargándose de exportar más de 100 films. En 2017 fundó Luz Verde, empresa de producción de films latinoamericanos. Actualmente trabaja junto con Bikini Films en la coproducción de Ofelia (Juan Pablo Félix). También coordina los encuentros de coproducción BAL-LAB del Festival de Biarritz Amérique Latine desde el 2018.

Julie Esparbes
Tras estudiar Ciencias Políticas y Gestión Cultural, Julie Esparbes se incorporó a la productora Hélicotronc en 2008, primero como ayudante de producción. Unos años más tarde, empezó a producir cortometrajes, que obtuvieron un gran éxito en festivales (Clermont-Ferrand, Angers, Rotterdam, Palm Springs...).Poco a poco, acompañó a algunos de los directores de los cortometrajes en sus primeros largometrajes: recientemente ha producido "Une vie démente" de Ann Sirot y Raphaël Balboni, que, tras una magnífica carrera en festivales, recibió 7 MAGRITAS en 2022, incluido el de Mejor Película. En 2022, el largometraje "Dalva", de Emmanuelle Nicot, fue seleccionado para la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde obtuvo 3 premios.
JURADO

Alejandra Trelles
(Montevideo, Uruguay, 1974)
Periodista, crítica de cine y docente. Desde el año 2009 es la directora del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, organizado por Cinemateca Uruguaya, que este año celebra su 41a edición.
Ha sido también programadora del Festival de Cine de Punta del Este, del Festival Llamale H y Cine a Pedal. En España, es programadora del Festival Cineuropa de Galicia y del Festival de Málaga. Ha participado como jurado en numerosos festivales internacionales de cine como la Berlinale, Karlovy Vary, Mar del Plata o Viennale. Es traductora y docente y colabora como periodista cultural y crítica cinematográfica en diversos medios escritos, principalmente el periódico La Diaria y el semanario Brecha.

Gianluca Pignataro
Gianluca Pignataro es responsable de Marketing y Distribución en Fandango, una productora cinematográfica y empresa de ventas internacionales, que además es editorial y un sello discográfico. Fandango ha dado a conocer a muchos de los mayores talentos italianos de la última década; ha producido, entre otras, LAS CONSECUENCIAS DEL AMOR, de Paolo Sorrentino, y en los últimos años algunos de los éxitos italianos más importantes.

Santiago López
Master en Diseño y Gestión de Producción Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 2014 diseña y desarrolla una nueva unidad de negocios en Oriental Films, dedicada a la producción de proyectos de cine y televisión: Oriental Features. En 2018 crea Cimarrón Cine, una compañía de producción donde desarrolla y produce proyectos de impacto para el mercado internacional.
Dentro de su filmografía como productor se incluyen los largometrajes y series: El visitante (Martín Boulocq), Las rojas (Matías Lucchesi), Así habló el cambista (Federico Veiroj), El motoarrebatador (Agustín Toscano), El otro Hermano (Adrían Caetano), Sentença (Anahí Berneri, Melina Meliande) y Amsterdam (Gustavo Taretto). Además, tiene una basta experiencia en servicios de producción que incluyen los siguentes títulos: Manhas do setembro (Luis Pinheiro, Dainara Toffoli), Iosi (Daniel Burman, Sebastián Borenstein, Martín Hodara), Impuros (Tomás Portella, René Sampaio), Dom (Breno Silveira) y La sociedad de la nieve (Juan Antonio Bayona).
Actualmente, se encuentra en la postproducción de la serie Barrabrava de Jesús Braceras para Amazon Prime Video, y de los largometrajes Temas propios de Guillermo Rocamora y El viento que arrasa de Paula Hernández, proyectos originales de Cimarrón Cine.