PROGRAMACIÓN 2023

Cortometrajes en Competencia

TERAPIA DE PAREJA

Dir: Joaquín Bravo

Sábado 14 de enero
Bajada de los Pescadores

Más Información

Alex

Dir: Pablo Schulkin

Domingo 15 de enero
Pavilion VIK

Más Información

Nélida

Dir: Celeste Lois & Marina Artigas

Martes 17 de enero
Pavilion VIK

Más Información

El visitante

Dir: Lucía Nieto Salazar

Miércoles 18 de enero
Chacra La Mallorquina

Más Información

Noches de abril

Dir: Gonzalo Pintado

Miércoles 18 de enero
Chacra La Mallorquina

Más Información

Exoesqueletos

Dir: Mariana Castiñeiras

Viernes 20 de enero
Pavilion VIK

Más Información

Los nuevos románticos

Dir: Santiago Banchero

Sábado 21 de enero
Bajada de Pescadores

Más Información

La Competencia de Cortometrajes de JIIFF es una gran ventana para conocer a los nuevos nombres de nuestro cine, profesionales que pisan fuerte tanto en realización como en producción. Organizada en alianza con Fundación Diciembre, está destinada exclusivamente a producciones y coproducciones uruguayas finalizadas en 2022, que aún no se estrenaron en el país y que no superen los 15 minutos de duración. El premio es un pasaje para el Festival de Cannes 2023.

Todos los cortometrajes en competencia se exhiben en nuestra pantalla antes de los largometrajes.

Todos los cortometrajes en competencia se exhiben en nuestra pantalla antes de los largometrajes.

Un jurado especialmente convocado por JIIFF es el responsable de elegir al cortometraje ganador de la 13era edición.

Un jurado especialmente convocado por JIIFF es el responsable de elegir al cortometraje ganador de la 13era edición.

Los realizadores y productores de los cortometrajes en competencia participan activamente en las proyecciones presentando sus trabajos ante el público.

Los realizadores y productores de los cortometrajes en competencia participan activamente en las proyecciones presentando sus trabajos ante el público.

JURADOS

Alejandra Trelles

Alejandra Trelles

JURADO

(Montevideo, Uruguay, 1974)
Periodista, crítica de cine y docente. Desde el año 2009 es la directora del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, organizado por Cinemateca Uruguaya, que este año celebra su 41a edición.
Ha sido también programadora del Festival de Cine de Punta del Este, del Festival Llamale H y Cine a Pedal. En España, es programadora del Festival Cineuropa de Galicia y del Festival de Cine de Málaga. Ha participado como jurado en numerosos festivales internacionales de cine como la Berlinale, Karlovy Vary, Mar del Plata o Viennale. Es traductora y docente y colabora como periodista cultural y crítica cinematográfica en diversos medios escritos, principalmente el periódico La Diaria y el semanario Brecha.

César Troncoso

César Troncoso

JURADO

César Troncoso es un cineasta, actor de teatro y televisión uruguayo activo desde la década de los 90. Ha participado en más de 30 obras de teatro, incluidas Destino de dos cosas o de tres, Frozen, Juego de Damas Crueles y El Método de Grönholm. En 2003 realiza su primer trabajo cinematográfico, la película El viaje hacia el mar. Desde entonces ha participado en más de 30 películas y series, en 5 países diferentes, entre ellas El baño del Papa, Infancia Clandestina, El vendedor de sueños, La noche de los 12 años y Losi, el espía arrepentido. Ha recibido reconocimientos por su trabajo y trayectoria en diversos festivales internacionales

Gaston Solnicki

Gastón Solnicki

JURADO

Gastón Solnicki es un director y productor argentino, nacido en 1978. Estudió en el Centro Internacional de Fotografía y obtuvo la Licenciatura en cine en Tisch School of the Arts - NYU. Dirigió su primera película Süden en 2008. Su segundo largometraje Papirosen se estrenó en el Festival de Cine de Locarno en 2011, ganó el Premio a la Mejor Película en el BAFICI y se estrenó en Estados Unidos. La tercera película de Solnicki, Kékszaká llú (2016), ganó el FIPRESCI a la Mejor Película en el festival de cine de Venecia. Posteriormente se proyectó en TIFF, NYFF y Viennale. Kékszakállú fue seleccionada por la destacada revista Artforum como una de las diez mejores películas de 2016. En 2018, dirigió y produjo Introduzione all’Oscuro, estrenada en Venecia 75'. Sus películas han sido adquiridas recientemente por el MoMA.

Fundación Diciembre JIIFF 2023

ACERCA DE
FUNDACIÓN DICIEMBRE

Fundación Diciembre es una iniciativa que acompaña y promueve proyectos en el área de la educación y la inclusión social. La Fundación Diciembre se propone contribuir a la mejora y promoción de valores de libertad, solidaridad, igualdad y respeto a la diversidad. Entre sus proyectos se incluye el apoyo a organizaciones que promueven el debate educativo, colegios públicos en zonas vulnerables, organizaciones con proyectos de campo en zonas de extrema pobreza, así como proyectos que promuevan la libre expresión.

Foto del Premio de la Fundación Diciembre

ACERCA DEL
PREMIO DICIEMBRE

Todos los cortometrajes seleccionados en la 13era edición de JIIFF compiten para obtener el Premio Diciembre: un pasaje para el Festival de Cannes 2023 designado por un jurado especialmente seleccionado por JIIFF y una pieza creada por el artista uruguayo, Carlos Vignolo. Además, cada uno de los cortometrajes en competencia formará parte del catálogo de mercado del Short Film Corner del Festival de Cannes.

Carlos Vignolo

CARLOS VIGNOLO
La pieza otorgada por Fundación Diciembre es una creación del artista uruguayo, Carlos Vignolo. Con raíces en el diseño industrial y el dibujo, experimenta con diferentes materiales desde los 80. Este extenso ejercicio en la manipulación de las formas y las distintas técnicas desemboca en un diestro manejo de la escultura en madera. Creada especialmente para el ganador de la Competencia de Cortometrajes JIIFF 2023, la pieza está realizada en acacia negra y se inspira en las olas de José Ignacio, donde el artista surfea desde chico.